El botón de entrada lo llevará a la sala correspondiente acorde al día y la hora de la ponencia.
El evento se realizará en la plataforma de Microsoft Teams, si desea descargar la aplicación de escritorio use el siguiente link : [Teams]
New Puede pulsar sobre el icono para acceder a la grabación de la charla correspondiente
Hora
24 de junio
25 de junio
26 de junio
Sala
Actividades
8:00-8:45
Palabras de Apertura Comite Organizador
Regularización en el aprendizaje de máquina Albert Montenegro
Ciencia de datos una perspectiva actual John Gonzalez
8:45-9:30
Descripción de la pandemia COVID-19 en Chile Gloria Icaza
Modelo de transferencia de conocimiento de profesores a alumnos basado en multi-agentes para universidades peruanas Jorge Chue
Análisis de Supervivencia: De los métodos de Tablas de Vida a los Bosques Aleatorios de Supervivencia Rafael Borges
9:30-10:15
Estadística, estadística aplicada y estadística básica. Una perspectiva de la educación en la época actual Jaime Robayo
Modelamiento del Comportamiento de Bovinos en Zona Tropical Miguel Rodríguez
Medición del Razonamiento Estadístico Descriptivo utilizando la TRI Tulia Rivera
10:15-12:00
P05
Previsión de ventas basado en un modelo híbrido de pronóstico gris y un modelo de red neuronal artificial.
Kennya Jeamileth Trochez Aguilar, Rodolfo Eleazar Pérez Loaiza. P06
Análisis de volatilidad de los precios de cierre de la acción de ECOPETROL 2016-2018
Adriana Leguizamón Mora Diego Alexander Maca Garcia
P010
Métodos alternativosante la violación de supuestos en diseños de experimentos
Aldo Richard, Meza Rodríguez P011
Factores influyentes en el desempeño académico de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás con la virtualidad
David Benavides, Tatiana Gonzáles P012
Percepción de la virtualidad en los docentes de la universidad Santo Tomás para las sedes de Bogotá
Luz Rodríguez, Gabriela Cortes P013
Análisis de la estructura interna de la versión adaptada al contexto colombiano del Índice de Estilo Cognitivo (CSI)
Ricardo Narvaez, Lida Fonseca
Taller 1: Python
RECESO
14:00-14:45
Bayesian Approach for Time Series Segmentation Cristian García
Modelo de datos panel para la evasión en sistema social en Colombia Yesid Rodríguez
P014
Diseño ANOVA en un experimento agrícola en grupo de estudiantes del programa de ingeniería agroecológica de la Universidad de la Amazonía
Diana María Sánchez Olaya, Manuel Francisco Romero Ospina, Lida Rubiela Fonseca Gómez P015
Análisis de series de tiempo aplicando redes neuronales artificiales de retroalimentación y recurrentes
Cesar Menacho P016
Modelo predictivo de manifestaciones neuropsiquiátricas en pacientes con Lupus
Erimatoso Sistémico, Pedro Arbey Quevedo Mayorga, Jaime Andrés Robayo Mesa
15:00-17:00
P01
Manejo bioestadístico de recursos fitogenéticos en la caracterización morfológica de accesiones de Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), refrescadas en la estación experimental agraria ILLPA, Puno Perú
José Luis Cahuana Jorge
Policarpo Catacora Ccama P02
El análisis predictivo como una herramienta en la determinación del impacto ambiental generado por plaguicidas
Jenyffer Carolina Rico Cuellar, Jaime Andrés Robayo Mesa, Carmen Tatiana Cuadrado-Silva* P03
Control estadístico de procesos aplicando redes neuronales recurrentes
Suárez Castro, Ruth Milena. Ladino Vega, Iván Darío. Baquero Rey, Luis Eduardo. Lozano Espinosa, Nelson Eduardo. P04
Modelamiento de datos espaciales a partir de Inferencia bayesiana para determinar el índice de calidad del agua en la zona centro de Boyacá
Carlos E. Melo, Jason M. Romero.
P07
La Estadística como requerimiento transversal deseable del Programa de Administración Financiera en el IDEAD de la Universidad del Tolima
Luis Guillermo Caro Pineda P08
Un modelo funcional para analizar el desempeño metrológico de medidores de gas domiciliar en Colombia
Yarly Méndez, Yilton Riascos P09
Data science y big data para diseño, implementación y evaluación de políticas públicas
Alan Quispe Pari
Taller 2: Estadística Espacial
17:00-17:45
Jamovi como una herramienta de investigación en ciencias de la salud: Modelos de regresión y estadística multivariante André Chocó