La Facultad Ingeniería y Ciencias Básicas de la Fundación Universitaria Los Libertadores, y las instituciones de educación superior nacionales e internacionales Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú), Universidad de los Andes (Venezuela), Universidad ECCI, Universidad Central, Universidad Manuela Beltrán, así como las instituciones aliadas, tienen el gusto de invitarlos al “II Congreso Internacional de Estadística Aplicada” (virtual) , que se celebrará del 24 al 26 de junio de 2021 . Este Congreso se realizará de forma online a través de la plataforma Teams aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación. Permitiendo así un intercambio de experiencias y la divulgación científica desde la disciplina de la Estadística.
El II Congreso Internacional de Estadística Aplicada, busca invitar e involucrar a la comunidad estadística nacional e internacional, para analizar, discutir y divulgar metodologías, técnicas y aplicaciones de la Estadística, así como brindar y promover un espacio que posibilite la interrelación de profesionales de diversas áreas afines a la estadística. De forma que este espacio virtual permita establecer y fortalecer redes académicas, investigativas entre participantes e instituciones.
El evento es de acceso libre y no tiene costo.
Como parte del programa se tendrán conferencias y talleres a cargo de invitados nacionales e internacionales. Los participantes podrán acceder a las siguientes modalidades
Corresponde a una presentación oral que se utiliza para dar a conocer el resultado o los avances de algún trabajo de investigación, de intervención en el aula, de estudio de un tema particular, entre otros. Puede ser avance o resultados de investigación.
El tiempo previsto para la comunicación es de 12 minutos, y 3 para preguntas del público.
Se admite un máximo de 4 autores. Resaltando el nombre de máximo dos autores como ponentes en el evento.
Estar escritos en la plantilla del resumen y contener las siguientes partes, título en español e inglés, resumen y palabras claves (entre 3 y 5) en español e inglés, introducción, metodología, resultados y análisis, conclusiones, agradecimientos (opcional), bibliografía; el idioma de los demás apartes del artículo corto puede ser en español o inglés. El documento no debe superar 10 páginas en el formato de la plantilla. La redacción debe hacerse con fuente Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1.5, con espacio después del párrafo.
Es una propuesta visual que permite comunicar los resultados de experiencias investigativas o de aula, proyectos de investigación, entre otros. Y que socializaremos de forma asincrónica desde la página del evento. El póster debe presentar una secuencia visual enfocada en los principales puntos de la propuesta.
La propuesta de póster puede seguir un formato libre, la cual incluye: resumen, palabras claves, introducción, desarrollo del póster (objetivos, marco teórico, metodología, resultados, conclusiones, referencias). Se pide un máximo de tres autores quienes cumplirán la función de ponentes. La propuesta no debe exceder 5 páginas incluyendo el diseño del póster.
Para participar es importante que se envíe el trabajo usando las plantillas disponibles en Word o Latex, mediante el link de inscripción.
Todas las ponencias serán sometidas a evaluación por parte del Comité Científico, quienes podrán solicitar modificaciones o sugerencias según su criterio.
Fecha máxima de recepción de resúmenes de ponencias, póster | 23 de junio |
---|---|
Publicación agenda del Congreso | 23 de junio |
Realización Congreso | 24 al 26 de junio |
Entrega de Certificados | 16 de julio |